Blog de mecatronica
Puedes encontrar informacion del programa de diseño y mecatronica.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
viernes, 26 de junio de 2020
miércoles, 25 de marzo de 2020
Carro Robot
14:42
No comments
Conexiones
ARDUINO L293D (Puente H)
5 10
6 15
9 7
10 2
5V 1, 9, 16
GND 4, 5, 12, 13
El motor 1 se conecta a los pines 3 y 6 del Puente H
El motor 2 se conecta a los pines 11 y 14 del Puente H
La fuente de alimentacion de los Motores se conecta a tierra y
el positivo al pin 8 del puente H.
APLICACION DE APP INVENTOR
http://ai2.appinventor.mit.edu/b/ieuc
Código en arduino
int izqA = 5; int izqB = 6;
int derA = 9;
int derB = 10;
int vel = 255; // Velocidad de los motores (0-255)
int estado = 'c'; // inicia detenido
Serial.begin(9600); // inicia el puerto serial para comunicacion con el Bluetooth
pinMode(derA, OUTPUT);
pinMode(derB, OUTPUT);
pinMode(izqA, OUTPUT);
pinMode(izqB, OUTPUT);
pinMode(13,OUTPUT);
}
estado = Serial.read();
}
if(estado=='a'){ // Boton desplazar al Frente
analogWrite(derB, 0);
analogWrite(izqB, 0);
analogWrite(derA, vel);
analogWrite(izqA, vel);
}
if(estado=='b'){ // Boton IZQ
analogWrite(derB, 0);
analogWrite(izqB, 0);
analogWrite(derA, 0);
analogWrite(izqA, vel);
}
if(estado=='c'){ // Boton Parar
analogWrite(derB, 0);
analogWrite(izqB, 0);
analogWrite(derA, 0);
analogWrite(izqA, 0);
}
if(estado=='d'){ // Boton DER
analogWrite(derB, 0);
analogWrite(izqB, 0);
analogWrite(izqA, 0);
analogWrite(derA, vel);
}
analogWrite(derA, 0);
analogWrite(izqA, 0);
analogWrite(derB, vel);
analogWrite(izqB, vel);
}
if(estado=='h'){
digitalWrite(13,1);
}
if(estado=='m'){
digitalWrite(13,0);
Aplicación
Bloques
domingo, 29 de septiembre de 2019
Fuente Regulada Variable hasta 32VDC
7:19
No comments
Conexión del regulador Lm 317T y Lm 337T
Conexión del regulador Lm 317T
Conexión del regulador Lm 337T
Conexión del regulador Lm 317T
Conexión de transistores Tip 3055 y 2955
Conexión Tip 3055
Conexión Tip 2955
Circuito armado
Ubicación de los componentes
Pistas
Componentes
1 transformador a 12 v 2 Amperios
2 condensadores electroliticos de 4700uF de 35 voltios
2 condensadores ceramicos de 104
2 potenciometros de 5k
2 resistencias de 10 ohmios
2 resistencias de 240 ohmios
1 regulador LM 317t
1 regulador LM 337t
1 tip 3055
1 tip 2955
1 puente de diodos de 2 amperios
1 interruptor (opcional)
1 fusible (opcional)
1 voltiamperímetro (opcional)
2 bananas rojas o terminales para salida del voltaje
1 banana negra o terminal para la salida polo a tierra
Otros componentes para el montaje
1 baquela de 10 x 10
1 cautin
1 metro de estaño
1 empaque de cloruro férrico
1 cortauñas
1 caja para el circuito
1 sharpic para crear las pistas
1 Broca para perforar la placa
1 Cable de 1 1/2mts para conectar a la toma
viernes, 27 de septiembre de 2019
sábado, 14 de septiembre de 2019
voltaje y corriente AC
7:58
1 comment
Voltaje Alterno
El voltaje alterno se genera en los alternadores y cambia de polaridad en la(s) terminal(es) de “línea viva”. El voltaje alterno lo describe una onda senoidal.
Si se tiene un voltaje RMS y se desea encontrar el valor pico de voltaje se utiliza la siguiente fórmula: VPk = VRMS/0.707.
El valor promedio de un ciclo completo de voltaje o corriente es cero (0). Si se toma en cuenta sólo un semiciclo (supongamos el positivo) el valor promedio es: VPr = VPico x 0.636.
El valor RMS es el valor del voltaje o corriente en C.A. que produce el mismo efecto de disipación de calor que su equivalente de voltaje o corriente directa. Cuando se dice que en nuestras casas tenemos 120 o 220 voltios, éstos son valores RMS o eficaces.
Fase,Neutro y tierra
Fase: Este término hacer referencia al conductor activo, es decir el conductor que transporta la corriente eléctrica normalmente desde la red hasta un enchufe o interruptor de nuestra casa u oficina.
El neutro es un conductor con potencial 0 o diferencia de potencial 0. Su función es precisamente crear un desequilibrio, una diferencia de potencial que permita la existencia de corriente eléctrica por el conductor de Fase. Sin el neutro no puede producirse la corriente eléctrica a no ser que la diferencia de potencial se genere utilizando directamente la tierra.
La tierra, o toma de tierra, es un conductor con una función de protección, el objetivo es conducir posibles sobre tensiones a tierra. No es un cable por el que circule corriente eléctrica a no ser que exista alguna derivación de corriente o problema en la instalación eléctrica, por ejemplo, en una instalación doméstica, si cualquier aparato eléctrico tuviera alguna derivación de corriente, mediante el cable a tierra se protege a los usuarios de descargas eléctricas enviando a tierra la corriente por este conductor.
Corriente alterna
Una señal sinusoidal se puede expresar matemáticamente según sus parámetros característicos como una función del tiempo por medio de la siguiente ecuación:
jueves, 12 de septiembre de 2019
PROCESO PASO A PASO ELECTRONEUMÁTICA
Proceso paso a paso en Electro-neumática
1. Secuencia de funcionamiento:
1A1+ 2A1+ 1A1- 2A1-
2. Separar por pasos
1A1+ / 2A1+ / A1A- / 2A1- /
3. Circuito Neumático
4. Identificar condiciones
/ 1A1+ / 2A1+ / 1A1- / 2A1- /
S0 1S2 2S2 1S1 2S1
5. Identificar acciones
/ 1A1+ / 2A1+ / 1A1- / 2A1- /
1M1 2M1 1M2 2M2
6. Número de pasos = Número de circuitos
7. Número de solenoides = Número de circuitos
8. Enumeración de los contactos:
Memoriza 11 - 14
Preparar el siguiente 21 - 24
Desconexión 31 - 32
Realizar trabajo 41 - 44
9. Buscar ubicación de condiciones
10. ultimo paso con Reset
Suscribirse a:
Entradas (Atom)